CURSO EDUCACIÓN EMOCIONAL INFANTIL PRIMARIA (Matrícula abierta)
Dirigido a familias con niños y niñas (de educación primaria) que quieran trabajar la inteligencia emocional para adquirir recursos que potencien su autoestima para un desarrollo integral.
Familias con niñ@s de 6 a 12 años: consultar fechas en calendario.
Precio: 40€/sesión (familias de 4,5 personas) 30€/sesión(familias de 2,3 personas)
Imparte: Carmen Vicente Pérez. Terapeuta gestalt de adultos, adolescentes y nin@s.
Lugar: Centro Gestión de Emociones (Carrer de l’Historiador Diago, 26 València)
La realidad social que vivimos hace necesaria una respuesta educativa para los individuos que componen la sociedad
que les ayude a formarse como personas útiles y válidas para esa comunidad y en ese momento, pero que además les permita crecer y evolucionar de forma personal satisfactoria y poder desarrollarse de la mejor manera que ellos mismos elijan, por y para ser individuos plenos y felices.
¿En qué consiste la Educación emocional infantil?
Este proyecto pretende facilitar el desarrollo emocional del niño ayudándole a crecer de forma segura.
En los primeros años de vida es cuando se generan los cimientos de la estructura del adulto que llegará a ser, por lo que ahora es el mejor momento para aprender a gestionar las emociones.
Objetivo general: Que los niños aprendan a gestionar sus emociones para tener una buena autoestima desde la infancia.
Para conseguirlo potenciaremos sus habilidades, tanto cognitivas como sociales, y trabajaremos para desarrollar su inteligencia emocional.
¿En qué consiste la Educación emocional infantil?
Técnicas de relajación y autocontrol: aprender a relajarse/controlar sus emociones les ayudará a saber gestionar momentos de estrés emocional y a aumentar la confianza en sí mismos/as. Además favorece la concentración y los procesos de memoria, por lo que contribuye a un mejor aprendizaje y a una vida más tranquila.
Herramientas para identificar, entender y gestionar las emociones, manteniendo las características de la infancia que son un don con el que nacemos.
Comunicación asertiva: enseñarles a defender sus opiniones y derechos sin causar daño al resto, y también a expresar críticas constructivas y a saber reconocer los errores propios.