Saltar al contenido

Autoestima Adolescentes

El curso de Autoestima adolescentes cuenta con las siguientes características:

Precio: 50€/mes (Cuatro sesiones de hora y media)

Imparten: 

  • Carmen Vicente Pérez, terapeuta gestalt de adultos, adolescentes y nin@s, creadora de la terapia del humor método Camino Blanco, consteladora familiar, maestra en Qi gong.

En relación con los padres o tutores:

Reflexionar sobre cómo mejorar las habilidades de diálogo de los padres o tutores con sus adolescentes.

Favorecer una actitud positiva de los padres o tutores hacia sus adolescentes que mejore la autoestima y la asertividad de los mismos y favorezca su desarrollo personal.

En relación con los adolescentes:

Aceptar la figura corporal.

Fomentar una visión realista y positiva de sí mismo y de las propias posibilidades.

Conocer y comprender mejor a los demás.

Aceptarse y aceptar a los demás.

Desarrollar la capacidad de expresar deseos, emociones o peticiones.

Desarrollar la capacidad de control libre y responsable de los deseos, emociones y conductas en relación con la salud.

Desarrollar la capacidad de aceptar o rechazar las demandas de los demás, resistiendo a las presiones externas.

Contenido de las sesiones:

  1. Autoestima: Reflexionaremos y trabajaremos el concepto que tienen de sí mismos, cómo se sienten y se ven a sí mismos y las consecuencias que tiene esto en sus vidas. Desarrollar una autoestima saludable les permitirá sentirse bien consigo mismos, con su físico, con sus relaciones, confiar en sí mismos y en sus habilidades.
  2. Gestión emocional: trabajaremos las emociones básicas-alegría, miedo, rabia, tristeza, vergüenza, asco- y aprenderemos a gestionarlas para que sean un apoyo y no un problema.
  3. Comunicación interpersonal: aprenderemos a expresar sentimientos y pensamientos de forma asertiva, eficaz. Trabajaremos la importancia de poner límites, decir que no de forma adecuada y respetuosa.
  4. Relaciones afectivas –Mi familia-: El adolescente necesita sentir que es aceptado, respetado, querido y que sigue teniendo su lugar en su familia. Esto le brindará el apoyo y la confianza necesaria para explorar el mundo y convertirse en un adulto independiente. Nos nutriremos de las historias familiares, haciéndonos conscientes de sus limitaciones y sus fortalezas.
  5. Relaciones afectivas -Mis amigos-: se hace necesario hablar con claridad de los temas que comparten con sus iguales que les preocupan y les interesan: daremos un espacio para hablar y trabajar temas como la sexualidad, las drogas, las redes sociales, la alimentación, el bullying… Desarrollaremos la reflexividad, la responsabilidad y la asertividad como habilidades que les facilitarán la construcción de relaciones afectivas saludables.
  6. Orientación vocacional: En la elección vocacional se conjugan una serie de características personales, intereses, deseos y aptitudes individuales a desarrollar en un contexto dado y conocerlos facilita el proceso de toma de decisiones. Haremos hincapié en que elaboren las decisiones incluyendo las emociones que les pueden influir, así que cuando tomen la decisión no se arrepientan o la estudien sin motivación.